Placas solares a partir de bacterias vivas
Una nueva generación de placas solares que utilizan bacterias podrá generar electricidad incluso con el cielo nublado.
;
Desarrollado en China, se trata de una nueva vuelta de tuerca en las tecnologías eólicas, ya que puede trasladarse fácilmente a cualquier área donde sea necesario.
Una nueva generación de placas solares que utilizan bacterias podrá generar electricidad incluso con el cielo nublado.
Una iniciativa que pretende mejorar la eficiencia de las plantas termosolares de torre central y alcanzar cotas de potencias inéditas.
Una nueva generación de pilas de combustible utilizará la lignina, desechada en los procesos de producción de papel, para generar energía.
Un nuevo sistema de generación de electricidad que aprovecha la corriente de los ríos minimizando el impacto medioambiental.
Científicos del MIT desarrollan un material basado en grafeno capaz de aprovechar la diferencia entre la temperatura diurna y nocturna para generar electricidad.
Científicos de todo el mundo comienzan a explorar las posibilidades del cuerpo humano como fuente de alimentación para dispositivos electrónicos portátiles.
Suecia ha iniciado un plan para electrificar sus carreteras de tal forma que los coches eléctricos puedan circular mientras recargan sus baterías.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
Paneles solares más eficientes
Paneles solares más eficientes