Tiktokers científicos: humor, divulgación y experimentos alocados
Alumnos del MIT estadounidense forman parte de una generación de jóvenes en busca de nuevos cauces para dar conocer los últimos avances de la ciencia desde la diversidad.
;
Una herramienta gratuita y colaborativa que estima necesidades energéticas en emergencias, zonas aisladas o escenarios humanitarios como ejemplo de innovación social.
Alumnos del MIT estadounidense forman parte de una generación de jóvenes en busca de nuevos cauces para dar conocer los últimos avances de la ciencia desde la diversidad.
Una innovadora tecnología convierte el polietileno en un material transpirable apto para prendas de vestir.
La nueva tecnología se ha probado en un pueblo pesquero de Brasil para potabilizar el agua sin necesidad de acceso a la red eléctrica.
La nueva app es capaz de identificar sonidos concretos como ambulancias, alarmas o el trino de los pájaros y convertirlos en notificaciones.
La prótesis, destinada a usuarios con problemas de acceso a la red eléctrica, mejorará la vida de quienes han perdido alguna de sus extremidades.
Hacemos un repaso de las grandes innovaciones tecnológicas que han marcado un año en que, si bien la normalidad quedó en suspenso, la investigación avanzó imparable.
Además de relojes inteligentes que analizan la frecuencia cardíaca se está avanzando en una nueva generación de biosensores que mejorarán la eficacia de los tratamientos médicos.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
REact es la herramienta desarrollada por Acción contra el Hambre y acciona.org para incorporar energía limpia en la acción humanitaria. En Colombia ya se ha puesto a prueba: gracias a REact, Médicos del Mundo pudo evaluar sus necesidades energéticas y optar por paneles solares portátiles en lugar de generadores diésel para sus misiones en comunidades aisladas. Más autonomía, menos emisiones y mejores condiciones para salvar vidas.
REact es la herramienta desarrollada por Acción contra el Hambre y acciona.org para incorporar energía limpia en la acción humanitaria. En Colombia ya se ha puesto a prueba: gracias a REact, Médicos del Mundo pudo evaluar sus necesidades energéticas y optar por paneles solares portátiles en lugar de generadores diésel para sus misiones en comunidades aisladas. Más autonomía, menos emisiones y mejores condiciones para salvar vidas.